Leer

Kolonana Qellqatapa (La Carta de Colón)
Kolonana Qellqatapa (La Carta de Colón)
Juan José Antequera Luengo

Traducción al Aymara de la célebre misiva colombina, escrita por el marino
durante el viaje de vuelta de su primer periplo por tierras americanas. El
Aymara es una de las guandes lenguas suramericanas, hablada en Perú
(departamento de Puno) y Bolivia (departamento de La Paz y parte de Oruro),
con numerosos dialectos, entre ellos el colla y el lupaca. En otros tiempos se
extendía, al parecer, por el norte de Chile. Para algunos autores forma un
grupo junto al quechua, cuyas relaciones, pese a sus diferentes estructuras,
son evidentes en cuanto a léxico y morfología. Para representar sus sonidos se

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Informe inédito sobre Casas Viejas
Informe inédito sobre Casas Viejas
José Luengo Camacho

Casas Viejas, junto a Arnedo, Yeste y Castilblanco, paradigma de lo que
después fue la represión franquista, es lugar frecuentado por los
historiadores que se ocupan de interpretar los prolegómenos de la Guerra
Civil. Se seguirá escribiendo sobre esta localidad gaditana que pagó
anticiparse a un futuro que, probablemente, nunca llegue, donde unos
ejemplifican la utopía ácrata, otros la ejecución de un plan posibilista y
muchos más la desmemoria interesada sobre hechos y personas que vivieron, tal
vez, en tiempo y lugar equivocados. Hasta ahora inédito el informe que ahora
se publica, su importancia radica en que fue escrito por …

Leer más
3.000 CLP eBook PDF
Granada la bella
Granada la bella
Ángel Ganivet

El granadino universal Ángel Ganivet (1865-1898) publica Granada la bella dos
años antes de suicidarse en el río letón Dvina, paisajes nórdicos a los que le
llevó su quehacer diplomático. Obra maestra del pesimismo y de la angustia,
reeditada en 1920 en Madrid, es considerada, junto a su autor, precursora de
aquellos ideales, enarbolados por los integrantes de la Generación del 98, que
llevaron un día a gritar, hacia adentro, «¡España se nos va!», a pesar de sus
inquietudes regeneracionistas pese al aparente desapego de las cuestiones
mundanas. Con esencia filosófica y espiritual, ordena las cosas en una
cosmovisión desencantada …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
La Carta de Colón
La Carta de Colón
Juan José Antequera Luengo

Colón anotó en su -aún inencontrado-_ Diario de a bordo_ las incidencias de la
travesía, redactando en el viaje de regreso un breve informe o carta para
presentar a sus padrinos, los Reyes Católicos, donde, en tono grave y
expresivo, relata lo esencial de sus hallazgos, realizando dos copias de
parecido tenor, una de las cuales pasa a general publicidad. La solemnidad de
la carta impresa tiene un marcado carácter universalista, de divulgación, como
si, tal vez sin proponérselo, la hubiera escrito para la posteridad: la misiva
colombina sirve para protocolizar ante el mundo la anexión por la Corona
española …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
La acción falangista en Huelva (1936)
La acción falangista en Huelva (1936)
Juan José Antequera Luengo

Para Falange no existe método que deseche, por sanguinario que sea, y
convierte a la provincia de Huelva en campo de correrías a partir de los días
siguientes a la sublevación del 17-18 de julio de 1936, manteniendo, en
paralelo al poder cívico-militar que detentaba, funciones policiales,
judiciales y carcelarias de un calibre que la sociedad española aún denuncia
con timidez. Su poder omnímodo puede advertirse, también, en que casi medio
centenar de excarcelados son puestos en 1936 a disposición del jefe provincial
de Falange para su tortura en el cuartel de esta agrupación paramilitar y, en
su mayoría, para …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Crónicas de una iglesia
Crónicas de una iglesia
Antonio Mesa Jarén

Resume en veinticuatro capítulos la historia de la ex Insigne Colegial de
Olivares que fundaron los Guzmanes y que el célebre conde-duque, don Gaspar,
convirtió en vere nullius diœcesis, enfrentando a los poderes eclesiástico
(papado) y civil (realeza). Hace hincapié en la dimensión humana del devenir
de este importante templo, aportando innumerables noticias que enriquecen el
ámbito local y alcanzan notoriedad nacional, entre otras muchas las referidas
al pintor Juan de las Roelas y al escritor Blanco White, si bien, sobre todo,
enfatiza la misión pastoral, llena de sinsabores, de cuantos nutrieron su
jerarquizada composición eclesiástica, algunos de los cuales yacen, anunciados
por losas funerarias gastadas por el luir …

Leer más
12.000 CLP eBook PDF
La esclavitud femenina
La esclavitud femenina
John Stuart Mill

El londinense John Stuart Mill (1806-1873) publica en 1869 su libro The
Subjection of Women (El sometimiento o subordinación de la mujer), que su
traductora -y prologuista- al castellano, Emilia Pardo Bazán, titula, más
rotundamente, La esclavitud femenina, tomo que vio la luz en 1892. Stuart fue
uno de los primeros feministas, sorprendiendo que, a pesar del tiempo
transcurrido desde este famoso ensayo, muchas de las cuestiones que analiza
siguen estando vigentes en sociedades contemporáneas que se proclaman
avanzadas. La mujer como objeto sexual, sin derechos ni formación intelectual
programada, mal vista incluso por las propias mujeres y sometida a …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
La Carta de Colón
La Carta de Colón
Juan José Antequera Luengo

Traducción al Coreano de la célebre carta (única en el mundo al conservarse un
sólo ejemplar) con la que el navegante Cristóbal Colón dio a conocer al mundo
conocido lo esencial de sus hallazgos en su primer viaje exploratorio a las
costas insulares de América. A pesar de las diferencias dialectales y de los
giros semánticos propios, el idioma coreano suele ser extensivo a ambas Coreas
(Sur y Norte). La presente traducción ha sido realizada según los parámetros
estandarizados de Corea del Sur y más en concreto de la capital, Seúl, donde
el idioma es llamado _Hangugeo_. Se suele catalogar …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Koloin (La Carta de Colón)
Koloin (La Carta de Colón)
Juan José Antequera Luengo

Traducción al Guaymi del famoso texto colombino que sirvió para

protocolizar ante el mundo conocido entonces el descubrimiento de América. El
Guaymi es la lengua de Panamá hablada en la zona de Valiente, y también en el
Darién, en lugar cercano a la frontera con Colombia, donde comparte espacio
geográfico con las etnias Kuna y Choco (Empera).

2.000 CLP eBook PDF
Derechistas detenidos en la Prisión Provincial de Huelva (1936)
Derechistas detenidos en la Prisión Provincial de Huelva (1936)
Juan José Antequera Luengo

Fueron 185 los derechistas detenidos y encarcelados por orden del gobernador
civil de Huelva entre el 19 y el 27 de julio de 1936, en que fueron libertados
«al entrar en esta capital las tropas del glorioso ejército salvador». En
principio son conducidos a la cárcel de la provincia y el 27, para
controlarlos -se supone- con facilidad, trasladados por la Guardia Civil al
barco-prisión Ramón o San Ramón (con estos nombres consta en la documentación
de la cárcel), anclado en la ría de Huelva, del que se hacen cargo dos
oficiales. A partir del 29 de julio, ocupada Huelva, …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Let Colon Te Ekri (La Carta de Colón)
Let Colon Te Ekri (La Carta de Colón)
Juan José Antequera Luengo

Traducción al Criollo del famoso texto colombino. El criollo, conocido
internacionalmente con la acepción francesa «créole» (también, «kreol» y
«kreyol»), tiene su origen en un sistema lingüístico mixto merced a la fusión
entre las lenguas de los colonizadores de América y las de los indígenas y
esclavos africanos. La mezcla evoluciona y el sistema comunicativo se
normaliza dependiendo del lugar donde se practique, vinculado antaño al
tráfico esclavista: Haití, Mauricio, Seychelles, Cabo Verde y las Antillas
Francesa, Inglesa y Holandesa, y de la mayor o menor influencia de las lenguas
europeas impuestas. El «créole» haitiano posee un apreciable componente de

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Ensayo de heráldica comparativa
Ensayo de heráldica comparativa
Juan José Antequera Luengo

Este ensayo analiza, desde la heráldica y la sigilografía, la parcela
provincial de Huelva (España), y su comparación con los armoriales de Córdoba
y Sevilla, y sus respectivas Diputaciones. Se aleja del concepto de armorial
clásico y permite estudiar la heráldica de municipios en el contexto espacio-
tiempo, profundizando en las causas, aspectos poco desarrollados aún en la
heráldica actual. El estudio de analogías que se presenta como primicia es
revelador y servirá para completar mañana el mapa heráldico-municipal de
comunidades y países, momento en que, más allá de las peculiariedades locales,
se podrán articular influencias, aportes, fusiones y transmisiones, …

Leer más
8.000 CLP eBook PDF
Elementos 1 a 12 de un total de 23
Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios analizando su navegación en nuestra web y cómo interactúa con nosotros y poder mostrarle publicidad en función de sus hábitos de navegación. Para consentir su utilización, pulse el botón “Acepto”. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies.