Leer

Estudios complementarios
Estudios complementarios
Alfredo García-Alix, José Quero

ÍNDICE: Introducción. Herramientas neuroimageneológicas: ultrasonografía cerebral (USC), resonancia magnética (RM), espectroscopia por resonancia magnética (ERM), tomografía computarizada (TC), tomografía por emisión de positrones (PET) y tomografía por emisión de fotón único (SPEC). Estudios neurofisiológicos. Espectroscopia cercana al infrarrojo. Marcadores bioquímicos de daño cerebral. Lecturas recomendadas. Bibliografía. Glosario

10.567 CLP eBook PDF
Asperger en el aula
Asperger en el aula
Pedro Padrón Pulido

En esta obra, el autor nos narra su experiencia con Javier, un niño aquejado por el Síndrome de Asperger, con el que se volcó durante dos años, consiguiendoimportantes resultados en su integración escolar. Lo contado en este libro esimportante y revelador, y además constituye un modelo de actuación útil parael profesorado y las familias de los niños y niñas afectados, ya que, en ningún caso se han llevado a cabo actuaciones sistemáticas para la formación del profesorado en la detección de niños con el síndrome de Asperger, y mucho menosen su integración sin traumas en el contexto del grupo-clase.INDICE RESUMIDO: …

Leer más
11.528 CLP eBook PDF
Manual de educación terapéutica en diabetes
Manual de educación terapéutica en diabetes
Dani Figuerola Pino

Este es un ebook sobre diabetes distinto a los existentes. Distinto porque se centra definitivamente en la persona que tiene diabetes y no en la enfermedad, distinto porque los autores no se limitan a una rigurosa revisión bibliográfica del tema encomendado sino que aportan consideraciones y recomendaciones que son fruto de su larga experiencia como educadores en diabetes, y distinto finalmente porque en su confección han participado con la misma relevancia profesionales de la salud de todas las disciplinas relacionadas con el cuidado a las personas con diabetes. Este libro puede ser de utilidad a los profesionales de la salud …

Leer más
13.451 CLP eBook PDF
Sensibilidad somática
Sensibilidad somática
Alfredo García-Alix, José Quero

ÍNDICE: Introducción. Organización anatómica y funcional del sistema nervioso. Ontogenia de la sensibilidad: desarrollo y mielinización, procesamiento de los estímulos externos, percepción cortical sensitiva. Respuestas al dolor: cambios en la expresión facial, llanto, reflejo de retirada o de flexión, actividad motora no refleja, indicadores fisiológicos, otros indicadores. Metodología de la evaluación sensitiva: consideraciones generales: sensibilidad al tacto ligero y presión, sensibilidad al dolor, temperatura, vibración, sensibilidad propioceptiva y cinestésica. Trastornos de la sensibilidad somática: lesiones en la raíz espinal dorsal, el plexo o el nervio periférico, neuropatías generalizadas, lesión de la médula espinal, lesiones del tronco del encéfalo, lesiones en …

Leer más
10.567 CLP eBook PDF
Pares craneales relacionados con los sentidos: el primero, el segundo y el octavo par craneal
Pares craneales relacionados con los sentidos: el primero, el segundo y el octavo par craneal
Alfredo García-Alix, José Quero

ÍNDICE: Introducción. El primer par craneal - El nervio olfatorio: recuerdoanatómico, el papel del olfato en los recién nacidos, evaluación de olfato. El segundo par craneal - El nervio óptico: recuerdo anatómico, ontogenia del desarrollo visual, periodo crítico del desarrollo virtual, la valoración de la visión en el periodo neonatal, prematuridad y desarrollo visual, maduración visual demorada, el examen del fondo ocular. El octavo par craneal – El nervio vestibulococlear: el sistema auditivo, el sistema vestibular. Lecturas recomendadas. Referencias. Glosario

10.567 CLP eBook PDF
Dislipemia postprandial
Dislipemia postprandial
José Sabán Ruiz, Olivia Sánchez Sánchez

Introducción. Metabolismo lipídico postprandial. Fisiopatología de la dislipemia postprandial. Epidemiología. Dislipemia postprandial y aterosclerosis. Dislipemia postprandial y función endotelial. Mecanismo íntimo del daño vascular asociado a las RLP. Dislipemia postprandial en el SM y la DM tipo 2. Evaluación diagnóstica. Tratamiento: medidas generales, hipolipemiantes. Bibliografía.

4.798 CLP eBook PDF
Diabetes monogénica y Diabetes Latente Autoinmune del Adulto (LADA)
Diabetes monogénica y Diabetes Latente Autoinmune del Adulto (LADA)
José Sabán Ruiz

Introducción. Diabetes monogénicas: generalidades, epidemiología, diabetes monogénicas relacionadas con factores de transcripción, diabetes monogenicas no relacionadas con factores de transcripción, diabetes monogénicas neonatal permanente causada por mutaciones en el gen KCNJ11, diabetes monogénicas causada por mutaciones en el gen de la glucokinasa. Diabetes mellitus tipo LADA: prevalencia, patogenia, clínica, diagnóstico, tratamiento. Bibliografía.

5.758 CLP eBook PDF
Inervación de la musculatura extrínseca e intrínseca ocular
Inervación de la musculatura extrínseca e intrínseca ocular
Alfredo García-Alix, José Quero
ÍNDICE: Introducción. Terminología. Examen de la posición y de la motilidad ocular. Los nervios oculares motores. Movimientos de los ojos: movimientos sacádicos, movimientos de vergencia, movimientos vestibulares compensatorios, movimientos oculares anómalos, problemas neonatales y esotropia. Inervación de la musculatura ocular intrínseca. Las pupilas. Lecturas recomendadas. Referencias. Glosario.
10.567 CLP eBook PDF
Delirium
Delirium
José Carlos Mingote Adán, Pedro Manuel Holgado Madera

El delirium o síndrome confusional es un trastorno médico que implica la alteración global del estado mental y que se caracteriza por la perturbación de la consciencia, de las funciones cognitivas (percepción, orientación, lenguaje y memoria) y de la conducta del enfermo. En este protocolo se reseña lo que se considera esencial para el reconocimiento del síndrome confusional. Se presenta también un estudio realizado en el Hospital 12 de Octubre sobre la utilidad de un instrumento de filtro diagnóstico con la intención de que sea útil como instrumento sencillo y aplicable a pie de cama por facultativos no psiquiatras y …

Leer más
9.604 CLP eBook PDF
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
Jaime Masjuan Vallejo, Nuria García Barragán

Introducción. Clasificación. Ictus aterotrombótico: clasificación, mecanismos etiopatogénicos, epidemiología, clínica. Infarto lacunar: epidemiología, clínica, clasificación. Bibliografía.

4.798 CLP eBook PDF
El papel determinante del tabaco en la disfunción endotelial, la insulinresistencia y la enfermedad cardiovascular
El papel determinante del tabaco en la disfunción endotelial, la insulinresistencia y la enfermedad cardiovascular
José Sabán Ruiz, Rosa Maria Fabregate Fuente

Historia. Epidemiología. Consideraciones básicas. Patogenia de la enfermedad CV relacionada con el tabaquismo: propiedades físicas y bioquímicas del humo del cigarrillo, tabaco y disfunción endotelial, acciones específicas de los componentes del tabaco, tabaquismo y aterosclerosis, tabaquismo y episodios cardiovasculares agudos, tabaquismo y riesgo CV en poblaciones específicas. Bibliografía.

4.798 CLP eBook PDF
La evaluación neurológica clínica en el período neonatal
La evaluación neurológica clínica en el período neonatal
Alfredo García-Alix, José Quero

ÍNDICE: Introducción. Objetivos del examen neurológico. Consideraciones generales: el entorno físico, el momento del examen, condiciones del examen, la secuencia del examen, dificultades y precauciones durante del examen, la noción de optimidad en el examen neurológico, presencia de los padres durante el examen. Quién debe realizar el examen neurológico neonatal. Adquisición de competencia en la evaluación neurológica. El valor del examen neurológico. Breve historia del examen neurológico neonatal. Esquemas de examen neurológico neonatal. Lecturas recomendadas. Referencias. Glosario

10.567 CLP eBook PDF
Elementos 1 a 12 de un total de 97
Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios analizando su navegación en nuestra web y cómo interactúa con nosotros y poder mostrarle publicidad en función de sus hábitos de navegación. Para consentir su utilización, pulse el botón “Acepto”. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies.