Leer

Cantos de vida y esperanza
Cantos de vida y esperanza
Rubén Darío

Publicados en Madrid (Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y
Museos) en 1905, los 'Cantos de vida y esperanza', plenos de reflexión y
melancolía y, a pesar del título, de un cierto melisma pesimista, constituyen
un giro -feliz, fecundo- en la senda lírica de su autor, el nicaragüense
Rubén Darío (1867-1916), tal vez la más nutritiva de cuantas formaban el
Parnaso de las letras hispanas durante el Modernismo tendente al intimismo y a
la introspección. Música y libertad métrica y léxica dotan a esta obra de
caracteres singulares, exquisitos y, a menudo, sorprendentes, por su audacia,
cromatismo e innovación. …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Andalucía la Baja
Andalucía la Baja
Fernando Villalón-Daoiz y Halcón

Fernando Villalón-Daoiz y Halcón (Sevilla, 1881 - Madrid, 1930) fue poeta,
ganadero de reses bravas y miembro de la aristocracia (conde de Miraflores de
los Ángeles). Adscrito a la Generación del 27 (por forma poética, relaciones y
puntos comunes más que por edad), irrumpió maduro en las Letras españolas con
Andalucía la Baja. Poemas en verso (Madrid, Editorial Reus S.A., 1927). Varios
poemas de este tomo han quedado grabados en la literatura intemporal, donde
aúna la fuerza expresiva, casi etnográfica, con palabras castizas extraídas de
las faenas y ambientes camperos de Andalucía Occidental, con la mitología y
los ecos del …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Libro de los gorriones
Libro de los gorriones
Gustavo Adolfo Bécquer

Amor, muerte, poesía. Los tres ejes del Libro de los gorriones, las Obras de
1871 (Fortanet, Madrid), con que son menos conocidos los lapidarios versos de
Gustavo Adolfo Bécquer (Sevilla, 1836 - Madrid, 1870) allí reunidos y aquí
ofrecidos en el orden de lo publicado tras la muerte -prematura, recóndita-
del poeta, quien, sabido es, no llegó a verlos, juntos, en letras de molde. A
varios amigos verdaderos se adeuda su inmortalidad, usando de esa tradición
hispana de consolar viudas y huérfanos mediante fastos póstumos.

¿Romanticismo? Sin público ni alardes de eficacia escénica, sin la hueca
pasión que ansía …

Leer más
3.000 CLP eBook PDF
Elegías lamentables
Elegías lamentables
Juan Ramón Jiménez

A caballo entre la ensoñación romántica y el modernismo, la trilogía que
compone las Elegías de Juan Ramón Jiménez (1881-1958), publicada en 1910,
constituye su rechazo hacia la realidad no poética, su desarraigo voluntario
frente a una sociedad con vocación de inmediateces. Ello origina una profunda
melancolía que, más allá del sentido elegíaco (la tristeza sublimada, la
esperanza de lo hermoso, de lo que nace sin artificio), es, además, calificada
de 'lamentable' por el poeta, exaltando al extremo su soledad y la
inextinguible desazón espiritual a la que le conduce intuir los efectos
devastadores del tiempo. Escritas en alejandrinos, muy …

Leer más
5.000 CLP eBook PDF
El Suspiro del Moro
El Suspiro del Moro
Emilio Castelar y Ripoll

El gaditano-alicantino Emilio Castelar y Ripoll (1832-1899) fue presidente de
la I República Española. A él se deben la abolición de la esclavitud en Puerto
Rico, entonces colonia, y la eliminación de los títulos de nobleza, entre
otros logros liberales. Gran orador, del que se conservan varios discursos,
cultivó asimismo la narrativa histórica, como este trabajo, cuyo título
responde a un lugar topográfico de Granada, desde donde, dice la leyenda,
Boabdil, el último rey nazarita, suspiró antes de adentrarse en las Alpujarras
y en el destierro, a la vista, sublime, de la Alhambra.

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Fábula de Polifemo y Galatea
Fábula de Polifemo y Galatea
Luis de Góngora Argote
Luis de Góngora y Argote (1561-1627) escribe en 1612 su Fábula de Polifemo y
Galatea. De ambientación mitológica y épica (a pesar de su corta extensión),
el poeta cordobés describe las vicisitudes amorosas de Polifemo, el hijo de
Poseidón que narra la Odisea.
2.000 CLP eBook PDF
Nazarín
Nazarín
Benito Pérez Galdós

El canario Benito Pérez Galdós (1843-1920) publica su célebre novela Nazarín
en 1895 (Madrid, Imprenta La Guirnalda). Frente al anticlericalismo y la
ortodoxia eclesial, el prototipo nada común del sacerdote D. Nazario (Nazarín)
plantea un tipo de religiosidad militante alejada de la práctica ordinaria,
que, aun respetando los cánones litúrgicos, logra un cuadro de costumbres y
realidades donde la negación del ser y la pobreza extrema (mendicante si no la
contrarrestara la esperanza en la providencia) tienen su espejo en los ascetas
clásicos, en yermos y privaciones, mientras que la gran ciudad se ahoga en sus
angustias temporales.

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Heráldica oficial de la provincia de Córdoba
Heráldica oficial de la provincia de Córdoba
Juan José Antequera Luengo

El adalid medieval hizo pintar en su escudo signos de fácil interpretación,
como los injustamente denostados muebles parlantes, o maravillosos o
abstractos como los provenientes de dar color a la escarbucla o estructura
metálica que refuerza el exterior y ensambla las tablas de madera que daban
forma al escudo, originando las piezas fundamentales del blasón. El luchador,
presente en batallas y en justas y torneos (a veces adoptando armas
caprichosas, ajenas a las familiares, para evitar la vergüenza de la estirpe
si era derribado), plasmó su patrimonio simbólico (signo parlante de su
apellido, proeza militar...) en su escudo y en …

Leer más
8.000 CLP eBook PDF
Leyendas
Leyendas
Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) exhibe en sus Leyendas (1861-1864) una
imaginación desbordante y un profundo amor por la Naturaleza inmarcesible y
por las cosas que, de sencillas e íntimas, pasan desapercibidas; también por
los mundos inefables, de ultratumba, imaginarios y a veces terroríficos. Tras
su muerte, estos relatos (agrupados en un volumen en 1871 junto a su
producción poética, se convirtieron en monumentos de la narrativa posromántica
en castellano.

2.000 CLP eBook PDF
Coloquio de los perros
Coloquio de los perros
Miguel de Cervantes Saavedra

Los perros Cipión y Berganza, a quienes Miguel de Cervantes proporciona la
facultad nocturna de hablar para el desarrollo del coloquio, entran de lleno
en el género del relato picaresco. Incluido el texto en las Novelas Exemplares
(Madrid, 1613), la 'humanidad' animal se contrapone a la 'animalidad' humana,
motivo que sirve al autor para retratar la sociedad de su tiempo a través,
asimismo, de los diferentes personajes (los amos de los canes y otros) que los
conversadores caninos sacan a colación.

2.000 CLP eBook PDF
Poesías
Poesías
Mercedes de Velilla Rodríguez

Mercedes de Velilla y Rodríguez (1852-1918), hermana del poeta y dramaturgo
José de esos apellidos, fue uno de los referentes del primer Juan Ramón
Jiménez. Su sensible e intimista voz lírica le valió el apelativo de La
Rosalía de Castro del Sur. El medio que utilizó para salvar el abismo entre
los mundos soñado y real fue la evasión -o conciencia- hacia la soledad y el
silencio. Hay en sus versos pasión dolorida, corazón apenado y un sentido
ultraterreno de fatalidad ante la muerte, que se presiente y -casi- se ansía.
Seguidora de Bécquer, su hondura amorosa llega al misticismo …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
El Capitán Veneno
El Capitán Veneno
Pedro Antonio de Alarcón

Pedro Antonio de Alarcón (1833-1891) escribió

El Capitán Veneno «en ocho días, en el sitio,

fecha y circunstancia que refiere su dedicatoria

al Sr. D. Manuel Tamayo y Baus; lo publiqué, por

trozos quincenales, en la Revista Hispano-

Americana, y después se han hecho de él tres

ediciones en tomo». El volumen del que parte la

presente edición se fecha en 1881. Novela corta

de final feliz, narra la peripecia de un capitán de

recios modales y difícil trato, pero de corazón

ardiente, generoso y amable.

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Elementos 1 a 12 de un total de 62
Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios analizando su navegación en nuestra web y cómo interactúa con nosotros y poder mostrarle publicidad en función de sus hábitos de navegación. Para consentir su utilización, pulse el botón “Acepto”. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies.