Leer

La tutoría en la escuela secundaria
La tutoría en la escuela secundaria
Mariela Sonia JIménez Vásquez

La tutoría en secundaria, de acuerdo con el plan de estudios, es un espacio curricular que contribuye al desarrollo social, afectivo, cognitivo y académico de los alumnos, así como la elaboración de un proyecto de vida a partir del trabajo colaborativo en comunidades de aprendizaje. Se considera como un espacio de expresión y diálogo para los adolescentes desde una perspectiva humanista, centrada en los intereses, inquietudes, potencialidades y necesidades de los alumnos. El libro se encuentra estructurado en nueve capítulos. Los dos primeros establecen un referente teórico y contextual de la tutoría en la educación secundaria. Los capítulos restantes abordan …

Leer más
13.451 CLP eBook PDF
Portafolio docente
Portafolio docente
María Isabel Arbesu García

Este libro invita al lector, a recorrer un largo y fructuoso camino sobre lo que es un portafolio tanto docente como estudiantil (dicente) y permite entender su gran potencialidad como recurso formativo y para la evaluación. Las coordinadoras de la obra, como estudiosas del tema, reconocen la existencia de un amplio corpus de literatura sobre portafolios en la educación, incluyendo algunos libros, en su mayoría editados en el contexto anglosajón. Sin embargo. Y a pesar de su creciente importancia, hay pocos libros recientes en relación a la temática que se haya editado en castellano en América Latina y en particular …

Leer más
12.490 CLP eBook PDF
Investigación en la escuela
Investigación en la escuela
Hilda Berenice Aguayo Rousell
La idea de este libro obedece a la sistemática reflexión de un grupo de colegas inmersos en el campo de la investigación educativa. Cada uno de ellos ha trabajado para construir un texto que reúna las características deseables de una investigación educativa.
12.490 CLP eBook PDF
Inspección, supervisión, evaluación y calidad de un centro educativo de Enseñanza Secundaria Obligatoria
Inspección, supervisión, evaluación y calidad de un centro educativo de Enseñanza Secundaria Obligatoria
Olga Femenía Millet

La supervisión y la evaluación suponen procesos de mejora que ayudan al centroeducativo a evaluarse continuamente para optimizar los aspectos más deficientes de su organización y de su funcionamiento, y a consolidarse elaborando un cuerpo institucional que irá conformando sus raíces y su personalidad.En este libro se analiza la autonomía de los centros educativos como un factorimportante para la mejora de la calidad de la enseñanza, ya que permite un aumento de su responsabilidad con la puesta en marcha de procedimientos adecuados de autoevaluación y de mejora.Cada vez más, los centros educativos van adquiriendo la condición de núcleo aglutinador de …

Leer más
7.681 CLP eBook PDF
Ciudadanía y educación
Ciudadanía y educación
Juan Manuel Pina Osorio

La colección Escenarios de Educación tiene como objetivo publicar aquellos trabajos teóricos o empíricos que aporten conceptos, métodos o resultados vinculados con el campo de la educación. Está abierta a recibir documentos productos de la reflexión teórica de la educación y la pedagogía, como reportes detallados de investigación acerca de los métodos de enseñanza, de los contenidos de los planes de estudio, de las orientaciones curriculares, de las políticas educativas, de la vida en el aula y en los espacios escolares o de las características específicas de los actores de la educación. Se buscará, ante todo, el cuidado académico de …

Leer más
10.567 CLP eBook PDF
Cibertrónica
Cibertrónica
Enrique Ruiz Velasco Sánchez

INSPIRAR PARA LA INNOVACIÓN es la intención de este ebook. En efecto, se trata de mostrar en forma detallada cómo el usuario puede construir e integrar de manera natural, lúdica, sistémica, holista, ecológica, transformadora e innovadora una base de conocimientos de ciencia y tecnología, que le permita dar un gran salto cognitivo y creador. Esto se vuelve factible gracias al aprendizaje cibertrónico. Este aprendizaje tiene como esencia la integración racional e inteligente de tecnologías, métodos, desarrollos o técnicas útiles para abordar la experiencia significativa, constructivista, construccionista y conectivista que se realiza en y desde el ciberespacio. Así pues, mediante un …

Leer más
12.490 CLP eBook PDF
El cristal con que se mira
El cristal con que se mira
Juan Manuel Piña
En esta obra se reúnen varios trabajos de profesores, egresados y estudiantes del Posgrado en Pedagogía de la UNAM, cuyo propósito es interpretar los sentidos que tejen los actores en sus prácticas educativas; además, muestran que la investigación es producto de la creatividad, la dedicación y del desarrollo de numerosas artimañas que convierte a la persona que indaga en un artesano, porque maneja adecuadamente los instrumentos que demanda su oficio, en nuestro caso, el manejo de teorías, conceptos, métodos y técnicas para construir un objeto especifico
9.604 CLP eBook PDF
La construcción social del conocimiento matemático escolar
La construcción social del conocimiento matemático escolar
Gabriela Buendía Abalos

¿Por qué hacer una construcción social del conocimiento matemático? [ ]Tal vez debería empezar llamando la atención acerca de que los mod-elos educativos tradicionalmente [ ] se preocupan por lo que sabe un es-tudiante o un docente, pero no así por el uso del conocimiento. [ ] Una construcción social del conocimiento matemático presume abordar la di-mensión de esa problemática generando una epistemología de prácticas, de usos y de funciones, pero no de objetos. [ ] Creo que en una sociedad y en su historia, el conocimiento ante todo, se humaniza. [ ] Entendamos la problemática de la enseñanza y …

Leer más
7.681 CLP eBook PDF
Cuándo se quema el profesorado de secundaria?
Cuándo se quema el profesorado de secundaria?
María Elena Napione Bergé

Este libro propone lineamientos para futuros programas de acción dirigidos a la prevención del síndrome de quemarse por el trabajo en profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, centrados fundamentalmente en el concepto de prevención primaria y partiendo de una visión social de esta problemática de salud laboral. En una primera parte se presenta el marco conceptual sobre el estrés laboral y el síndrome de quemarse por el trabajo, en particular en el ámbito educativo y en el contexto de la sociedad actual. En la segunda parte se incluye un resumen del diseño metodológico y las conclusiones de un estudio realizado con …

Leer más
12.490 CLP eBook PDF
Psicología de la globalización neoliberal
Psicología de la globalización neoliberal
Javier Carreón Guillén, Jorge Hernández Valdés
Psicología de la globalización neoliberal: análisis de la exclusión social, la brecha digital y el desarrollo sustentable plantea la estructura de la exclusión social, la brecha digital y el desarrollo sustentable. Describe una serie de referencias adecuadas para tal efecto. Dispone de una bibliografía muy extensa y fundamenta sus propuestas con datos, lo que permite una lectura muy completa para entender el tema.
10.567 CLP eBook PDF
Política en movimiento
Política en movimiento
Cesareo Amedcua Viedmo

El propósito central del presente trabajo es ofrecer una colección de puntos de vista sobre la vinculación entre migración y política que privilegie su enfoque desde los países no desarrollados del Cono Sur y México, y que además integre algunas miradas del sur que habita el norte, es decir, de aquellos inmigrantes originarios de América Latina que hoy viven en Estados Unidos o Canadá. Desde esta articulación, los textos que componen este libro se caracterizan por su diversidad: de disciplinas, de enfoques teóricos y metodológicos, de miradas, de lugares y de actores sociales. Cada uno de los capítulos puede leerse …

Leer más
12.490 CLP eBook PDF
Universidad Pública
Universidad Pública
Angel Baguer Alcalá

La universidad española ha cumplido una gran misión, contribuyendo al desarrollo económico de nuestro país. Sin embargo, por decisiones políticas arbitrarias, existen bastantes universidades de baja calidad y carentes de sentido. Porotra parte, la gestión de la universidad pública no evoluciona al igual que lohacen otras organizaciones. Lo que ayer valía hoy no vale. La gestión está politizada, no existe un modelo dinámico donde los máximos responsables (Rector,Decanos, Directores de Departamento) puedan tomar libremente decisiones, sometidos a la voluntad del Claustro, Juntas de Facultad y Juntas de Departamento,en una estructura organizacional burocrática. A su vez, aunque existen excelentes profesores, los …

Leer más
9.604 CLP eBook PDF
Elementos 1 a 12 de un total de 47
Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios analizando su navegación en nuestra web y cómo interactúa con nosotros y poder mostrarle publicidad en función de sus hábitos de navegación. Para consentir su utilización, pulse el botón “Acepto”. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies.