Leer

Tuij Colon (La Carta de Colón)
Tuij Colon (La Carta de Colón)
Cristóbal Colón, Juan José Antequera Luengo

Traducción al Mam de la misiva que el marino Cristóbal Colón escribió durante
el viaje de vuelta de su primer viaje a tierras americanas, luego editada para
dar a conocer la buena nueva al resto de países europeos. El Mam es la lengua
del Mayab, perteneciente a uno de los cuatro señoríos étnicos del área
guatemalteca prehispánica. Los mames tuvieron su centro cívico y religioso en
Zaculeu, enclavado en el altiplano occidental. Existen algunas variantes
dialectales, centradas, sobre todo, en las zonas, cercanas entre sí, de Todos
Santos, Ostuncalco y Huehuetenango.

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
La Carta de Colón
La Carta de Colón
Juan José Antequera Luengo

Traducción al chino clásico de la carta que Colón dirigió a los Reyes
Católicos anunciándoles el descubrimiento del Nuevo Mundo. El chino mandarín,
lengua oficial de China, donde convive con lenguas importantes como el uïgur,
el zhuang, el miao y el yao, entre otros dialectos de etnias minoritarias. sin
embargo, sólo existe una escritura en caracteres Han. En la isla de Taiwan,
situada en la costa oriental de China, lo son, además, el hokkien y el hakka.
La Carta de Colón ha sido traducida alchino arcaico (wen-yan), coetáneo del
texto. Contiene, además, la traducción al chino moderno del artículo _La

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Dem Kolumbus säi Bréif (La Carta de Colón)
Dem Kolumbus säi Bréif (La Carta de Colón)
Juan José Antequera Luengo

Traducción al luxemburgués de la famosa epístola colombina, primer documento
de la Historia de América. El luxemburgués o letzebúrgico, lengua de
Luxemburgo, coexiste en este pequeño ducado europeo con el francés y el
alemán.

2.000 CLP eBook PDF
Mukaanda Kristofo Colombo (La Carta de Colón)
Mukaanda Kristofo Colombo (La Carta de Colón)
Cristóbal Colón, Juan José Antequera Luengo

El documento universalmente conocido como La Carta de Colón (cuyo único
ejemplar conservado hasta hoy se exhibe en The New York Public Library),
sirvió para protocolizar ante el mundo la gesta colombina. Se traduce aquí al
Kibeembe, también llamado Beembe o Bembé, lengua minoritaria bantú de la
familia lingüística Níger-Congo, hablada en la región congoleña de Bouenza,
al Este de Madingou.

2.000 CLP eBook PDF
Modismos comparativos de Andalucía
Modismos comparativos de Andalucía
Juan José Antequera Luengo

Este trabajo de acarreo (campo y gabinete) es de los que duran toda la vida,
o, mejor dicho, de los que se 'hacen solos'. Así opinaba, también, el
folklorista Francisco Rodríguez Marín cuando en abril de 1899 mandó imprimir
sus _Mil trescientas comparaciones populares andaluzas_ recogidas de la
tradición oral. Son los antecedentes de este libro, que, sin dar cabida a un
número inconmensurable de modismos comparativos que no poseen las partículas
más que o como, exageraciones, incluso con la categoría de refranes y frases
proverbiales, usadas en el habla común de Andalucía y aún de gran parte de
España, …

Leer más
3.000 CLP eBook PDF
Kolonana Qellqatapa (La Carta de Colón)
Kolonana Qellqatapa (La Carta de Colón)
Juan José Antequera Luengo

Traducción al Aymara de la célebre misiva colombina, escrita por el marino
durante el viaje de vuelta de su primer periplo por tierras americanas. El
Aymara es una de las guandes lenguas suramericanas, hablada en Perú
(departamento de Puno) y Bolivia (departamento de La Paz y parte de Oruro),
con numerosos dialectos, entre ellos el colla y el lupaca. En otros tiempos se
extendía, al parecer, por el norte de Chile. Para algunos autores forma un
grupo junto al quechua, cuyas relaciones, pese a sus diferentes estructuras,
son evidentes en cuanto a léxico y morfología. Para representar sus sonidos se

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
La Carta de Colón. Traducción al Tigriña (Etiopía)
La Carta de Colón. Traducción al Tigriña (Etiopía)
Cristóbal Colón, Juan José Antequera Luengo

Traducción al Tigriña del célebre documento colombino, mediante

el cual se hizo saber al resto de países del Viejo Mundo que España había
descubierto tierras al oeste, más allá del océano tenebroso, lo que después
daría en llamarse América. El tigrino, tigriña o tigrinya, de la región de
Tigray o Tigré, en Etiopía, es un idioma de origen semita difundido entre los
pueblos del grupo abisinio, constituyendo la tercera parte de la población del
país. Habitan en las regiones septentrionales, mientras que el sur es ocupado
por los galla y los sectores limítrofes con Sudán por negroides, somalís,
sidamas …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Nukalalao’ Utta Koolon (La Carta de Colón)
Nukalalao’ Utta Koolon (La Carta de Colón)
Cristóbal Colón, Juan José Antequera Luengo

Traducción al Wayuunaiki de la Carta de Colón, famosa epístola,

publicada en Barcelona en abril de 1493, que el navegante, durante la travesía
ultramarina en su primer viaje descubridor, escribió a los Reyes Católicos
dando cuenta de los hallazgos americanos. Wayuunaiki o lengua del Guayúu, más
conocida como «guajiro» por hablarse en La Guajira, región colombo-venezolana
del golfo de Maracaibo. Pertenece a la familia lingüística de los arauacos.

2.000 CLP eBook PDF
La Lettera di Colombo (La Carta de Colón)
La Lettera di Colombo (La Carta de Colón)
Juan José Antequera Luengo

Traducción al Italiano de la carta, impresa en 1493, que pergeñó Cristóbal
Colón durante la vuelta de su primer viaje descubridor, considerada el primer
documento de la Historia de América. Italiano, una de las lenguas neolatinas,
de Italia y, entre otras, de las regiones insulares de Cerdeña y Sicilia. Su
unidad lingüística, como rareza en Europa, es casi completa. Partiendo del
común tronco latino, posee numerosas lenguas, como la sarda, la siciliana, la
piamontesa, la romana, la toscana, la napolitana y la lombarda.

2.000 CLP eBook PDF
Ny Taratasin’i colomb (La Carta de Colón)
Ny Taratasin’i colomb (La Carta de Colón)
Cristóbal Colón

Traducción al Malgache de la Carta que el descubridor Cristóbal

Colón escribió para anunciar el hallazgo de tierras allende el océano durante
su primer viaje. El Malgache es la lengua oficial de Madagascar, isla situada
a unos 400 km al Este de la costa suroriental africana. Netamente retórica,
está relacionada con las de Malasia e Indonesia. Corresponde al grupo
occidental de los idiomas malayos. Sus dialectos más extendidos son el hova o
ancova, el sacalavo y el betsimisaraca.

2.000 CLP eBook PDF
Ri Uwuj Ri Colon (La Carta de Colón)
Ri Uwuj Ri Colon (La Carta de Colón)
Cristóbal Colón, Juan José Antequera Luengo

Traducción al Quiché de la Carta de Colón, el primer documento de la Historia
de América. Quiché (k'iche'), una de las veintiuna lenguas mayas reconocidas
en Guatemala (además del caribe, resultado de lenguas africanas y caribeñas).
Propia de uno de los más antiguos pueblos del Mayab, tras su llegada a las
tierras altas quedaron establecidos en Jakawitz y, luego, en
Ismachi-K'umarcaaj, lugares cercanos a la actual Santa Cruz de Quiché. Tras su
expansión, su estado se convirtió en un gran imperio regional.

2.000 CLP eBook PDF
Cristóbal Colón Emka Papín Aarma (La Carta de Colón)
Cristóbal Colón Emka Papín Aarma (La Carta de Colón)
Cristóbal Colón, Juan José Antequera Luengo

Traducción al Shuar de la Carta de Colón, el primer documento americano,
custodiado en The New York Public Library, único ejemplar existente del
publicado en Barcelona en 1493 para dar la buena nueva al resto de países
europeos sobre la gesta colombina. El shuar o zhuar pertenece a la familia
lingüística jibaroana, comprendiendo las variantes shuar, ashuar y wampis.
Sus hablantes pueblan las cuencas de los afluentes noroccidentales del río
Marañón, afluente del Amazonas (Cenepa, Santiago, Morona, Pastaza, Upano,
Namangoza, Zamora, Kankaim, Makum y Chankuap), en Ecuador, y los valles de
algunos afluentes del Marañón (Chiriaku, Nieva y Yapaga), en …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Elementos 1 a 12 de un total de 28
Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios analizando su navegación en nuestra web y cómo interactúa con nosotros y poder mostrarle publicidad en función de sus hábitos de navegación. Para consentir su utilización, pulse el botón “Acepto”. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies.