Leer

Escenas andaluzas
Escenas andaluzas
Serafín Estébanez Calderón

El jurisconsulto malagueño Serafín Estébanez Calderón (1799-1867), que usó por
seudónimo El Solitario, es uno de los folkloristas decimonónicos más valorados
y citados hoy día. Su estilo costumbrista, que no desdeña detalles, y las
descripciones sobre el flamenco y la afición taurina, de su época, lo han
convertido en cita ineludible de los estudios sobre etnografía andaluza de la
primera mitad del siglo XIX. Tío de Antonio Cánovas del Castillo y gran amigo
de Mesonero Romanos, desarrolló, asimismo, una destacada carrera política e
intelectual. Escenas andaluzas vio la luz en Madrid (Imprenta de Baltasar
González) en 1847.

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
El oro de Mallorca
El oro de Mallorca
Rubén Darío

Los artículos que componen El Oro de

Mallorca poseen la par ticularidad de haber

sido concebidos por el poeta nicaragüense

Rubén Darío (1867-1916) para haberse

convertido en novela. Fue en el invierno de

1907 cuando el autor de Cantos de vida y

esperanza se instala en Valldemosa junto con

Francisca Sánchez, aún no divorciado de

Rosario Murillo, con la que ya no convivía.

Fueron publicados en La Nación entre

noviembre de 1913 y febrero de 1914, como

hechos desde la ciudad mallorquina y París.

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
El Capitán Veneno
El Capitán Veneno
Pedro Antonio de Alarcón

Pedro Antonio de Alarcón (1833-1891) escribió

El Capitán Veneno «en ocho días, en el sitio,

fecha y circunstancia que refiere su dedicatoria

al Sr. D. Manuel Tamayo y Baus; lo publiqué, por

trozos quincenales, en la Revista Hispano-

Americana, y después se han hecho de él tres

ediciones en tomo». El volumen del que parte la

presente edición se fecha en 1881. Novela corta

de final feliz, narra la peripecia de un capitán de

recios modales y difícil trato, pero de corazón

ardiente, generoso y amable.

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
El sombrero de tres picos
El sombrero de tres picos
Pedro Antonio de Alarcón

El novelista Pedro Antonio de Alarcón y Ariza (1833-1891) fue uno de los más
destacados autores del romanticismo español de entronque realista. Con la
novela corta El sombrero de tres picos, publicada en 1874, alcanzó el cenit de
su carrera literaria, narrando, con virtuosa ironía, el paso del Antiguo al
Nuevo Régimen simbolizado por un sombrero de tres canales o aguas frente al
más distinguido de copa que terminaría por imponerse no sólo como moda
suntuaria.

2.000 CLP eBook PDF
El amigo de la Muerte
El amigo de la Muerte
Pedro Antonio de Alarcón

Pedro Antonio de Alarcón (Guadix, Granada, 1833 - Madrid, 1891) escribe en
1852 la novela El amigo de la Muerte, a la que subtitula Cuento fantástico,
siendo, por tanto, uno de sus primeros relatos, en este caso en pleno imperio
del romanticismo, donde el tema de la Muerte acapara no pocos emprendimientos
literarios. Escrito de juventud, forma parte del arsenal fraguado en su natal
Guadix, de donde salieron numerosas piezas de su gabinete, antes de su
consagración, pronta y merecida, como novelista, político y académico.

2.000 CLP eBook PDF
La mujer alta
La mujer alta
Pedro Antonio de Alarcón

Novela corta del género de terror y misterio, La Mujer Alta, terminada de
escribir en agosto de 1881 por Pedro Antonio de Alarcón (1833-1891), es una de
las típicas narraciones muy del gusto decimonónico, con ambientación de luz de
gas, serenos y calles solitarias, aunando realismo narrativo y prefiguraciones
fantasmales producto del miedo con el halo mistérico de la noche, donde la
mujer desdentada y con un inquietante abanico en la mano, hecha muerte o
espectro en la imaginación del protagonista, es símbolo de augurios funestos.

2.000 CLP eBook PDF
Rinconete y Cortadillo
Rinconete y Cortadillo
Miguel de Cervantes Saavedra

Rinconete y Cortadillo, una de las más famosas Novelas Ejemplares de Miguel de
Cervantes, retrata el ambiente del hampa en la Sevilla del siglo XVI, el Siglo
de Oro que abrió Colón, cuando esta ciudad andaluza era 'puerto' y 'puerta' de
Indias y hacia ella marchaban aventureros en busca de fortuna y rufianes de
toda condición. Su lectura rápida no favorece dar el verdadero sentido al
lenguaje de germanía de los bajos fondos y la delincuencia. Mas estos relatos
jocoserios hay que entenderlos más allá del concepto de la picaresca como
deseo de riqueza y de supervivencia. La libertad y …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
La ilustre fregona
La ilustre fregona
Miguel de Cervantes Saavedra

La ilustre fregona, una -la octava- de las Novelas Ejemplares del inmortal
Miguel de Cervantes (1547-1616), publicada en 1613. Con carga realista y, en
algún modo, de relato picaresco, basa su trama en la conquista amorosa por dos
jóvenes de la nobleza imbuidos en la estudiantina, pretendientes de la misma
mujer, una moza que atendía en una posada. Mientras que uno recibe el
miramiento de la bella fregona, otro no logra su propósito.

2.000 CLP eBook PDF
Las dos doncellas
Las dos doncellas
Miguel de Cervantes Saavedra

Cervantes publica sus Novelas Ejemplares en 1613, tres años antes de morir,

entre ellas Las dos doncellas, pequeño y jugoso relato acerca de dos jóvenes y

sus enredos amorosos que, por obra del destino, no desembocan en desafío

mortal. De tipo idealista, se compone de personajes de la época dotados con

predecibles virtudes y defectos.

2.000 CLP eBook PDF
Coloquio de los perros
Coloquio de los perros
Miguel de Cervantes Saavedra

Los perros Cipión y Berganza, a quienes Miguel de Cervantes proporciona la
facultad nocturna de hablar para el desarrollo del coloquio, entran de lleno
en el género del relato picaresco. Incluido el texto en las Novelas Exemplares
(Madrid, 1613), la 'humanidad' animal se contrapone a la 'animalidad' humana,
motivo que sirve al autor para retratar la sociedad de su tiempo a través,
asimismo, de los diferentes personajes (los amos de los canes y otros) que los
conversadores caninos sacan a colación.

2.000 CLP eBook PDF
La fuerza de la sangre
La fuerza de la sangre
Miguel de Cervantes Saavedra

La novela ejemplar La fuerza de la sangre, de

Miguel de Cervantes (1547-1616), con final, como

todas ellas, moralizante o ejemplarizante, es un

brevísimo, pero enjundioso, relato qe puede casar

en el concepto de novela negra o policíaca, al

relatar la reconstrucción intelectual que realiza una

doncella mancillada con los ojos tapados hasta

averiguar quién fue el culpable, forzándole a

tomarla en matrimonio.

2.000 CLP eBook PDF
La señora Cornelia
La señora Cornelia
Miguel de Cervantes Saavedra

La señora Cornelia, una de las novelas ejemplares del inmortal Miguel de
Cervantes (1547-1616), plantea diversas constantes sociológicas del Siglo de
Oro (anteriores y siguientes), como los obstáculos al amor entre personas de
diferente condición económica, para quienes era indispensable poseer igualdad
de riquezas, si bien el autor enfrenta a tales condiciones el amor verdadero
en la pareja, y la persistencia, que vencen tales dificultades; y, asimismo,
el valor de la sangre y el amor materno como otras modalidades de los
sentimientos.

2.000 CLP eBook PDF
Elementos 1 a 12 de un total de 37
Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios analizando su navegación en nuestra web y cómo interactúa con nosotros y poder mostrarle publicidad en función de sus hábitos de navegación. Para consentir su utilización, pulse el botón “Acepto”. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies.