Novedades

Cuentos y chascarrillos andaluces
Cuentos y chascarrillos andaluces
Juan Valera

El cordobés Juan Valera (1824-1905), autor, entre otras, de Juanita la Larga y
Pepita Jiménez, novelas que le consagraron como uno de los grandes narradores
españoles de su tiempo, publica Cuentos y chascarrillos andaluces en 1896 como
aportación a los estudios de folklore que venían prodigándose en las últimas
décadas del siglo XIX, en pleno auge de esta materia en España, sistematizada
y desarrollada, sobre todo, por Antonio Machado Álvarez (Demófilo), el padre
de los poetas de ese apellido. Sin limitarse a la fría exposición de las
historietas, el autor las adoba haciendo uso de su capacidad narrativa,
convirtiéndolas en …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Memorias sepulcrales de la Catedral de Sevilla
Memorias sepulcrales de la Catedral de Sevilla
Juan José Antequera Luengo

Hasta que el canónigo Loaysa decide inventariar a fines del siglo

XVII, sistemáticamente, la losas sepulcrales de la Catedral de Sevilla, nadie
se había percatado de la importancia de algo (en los pies mismos) que había
adquirido solera arqueológica. Su recopilación de epitafios y la de sus
continuadores cobra, si cabe, más importancia si se tiene en cuenta que las
obras en el edificio llevadas a cabo en los siglos XIX y XX, hermoseando su
pavimento, eliminaron de paso el concepto de 'templo', bajo una serie de
condiciones, como cementerio de eclesiásticos, cofradías, fundadores de
capillas o seglares adinerados, …

Leer más
3.000 CLP eBook PDF
Principios de transmisibilidad en las heráldicas oficiales de Sevilla, Córdoba y Huelva
Principios de transmisibilidad en las heráldicas oficiales de Sevilla, Córdoba y Huelva
Juan José Antequera Luengo

La adopción de emblemas no significó, necesariamente, salvo en

algunos territorios peninsulares, prueba de nobleza en la España medieval
cristiana, sino capricho, que al pasar a los hijos y de éstos a los suyos ha
sido por algunos tenido como señal de añejos privilegios. Hay que desterrar
criterios como el de Juan Flórez de Ocariz, quien en 1574 escribe que «las
armas no dan nobleza, sino proceden della, según sentir común». Las armas, en
efecto, «no dan nobleza», pero tampoco «proceden della», es decir, no se
tienen como fuente salvo contadas excepciones: cualquier individuo puede
organizarlas a su arbitrio …

Leer más
8.000 CLP eBook PDF
Semana Santa en la provincia de Sevilla
Semana Santa en la provincia de Sevilla
Juan José Antequera Luengo

Numerosas consecuencias pueden extraerse para el estudio del arte, la
psicosociología, la religiosidad y la historia a través de un trabajo que
pretenda abarcar un espacio tan extenso y poco transitado como el de las
cofradías penitenciales de la provincia de Sevilla. Su importancia podrá
apreciarse en que de un millón de habitantes que registraba su población de
derecho en mayo de 1996, el 20% correspondía a hermanos de cuota que
intervenían directamente en la Semana Santa de esta circunscripción, desde
Guadalcanal, con un 75%, hasta Tomares, con un 2%, según deducciones oficiales
del Arzobispado de Sevilla. Las hermandades provincianas …

Leer más
4.000 CLP eBook PDF
De la cocina cartujana
De la cocina cartujana
Juan José Antequera Luengo

El hambre es, según Rodríguez Marín, la «más apetitosa de las salsas»,
persiguiendo constantemente al pobre en su afanar diario. De ahí el aprovechar
todos los alimentos que la naturaleza le pone a mano, sin afectarle las modas
extranjeras ni los modelos nacionales de mayor o menor aceptación, y que las
clases pudientes, por el hecho de serlo y, por ello, inclinadas a lo novedoso,
adoptaban de acuerdo a su condición. La prohibición cartuja de comer carne no
afectó a otras viandas, como el atún, hasta el punto de que se hizo célebre el
llamado jamón de las Cuevas o …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Cuaderno de repostería y cocina
Cuaderno de repostería y cocina
Carlos Payán Romero

Lo que denominamos _Cuaderno de repostería y cocina_, de Carlos Payán Romero,
es una libreta escrita de su puño y letra, tal vez con intención de posteridad
o anotaciones como auxilio de la memoria. Nada que ver con las literaturas de
enjundia gastronómica (Doctor Thebussem, Dumas, Brillat-Savarin), repletas de
adjetivos suculentos que, impracticables, disfrazan el apetito y dejan, a la
postre, tripas ruidosas. Es el recetario, de los escasos que se prodigan, de
un aficionado a la dulcería y a algunos platos predilectos. Además de interés
para las artes culinarias, conlleva el histórico-etnológico, para mejor
conocer la cocina del suroeste …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Elementos 1 a 6 de un total de 6
Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios analizando su navegación en nuestra web y cómo interactúa con nosotros y poder mostrarle publicidad en función de sus hábitos de navegación. Para consentir su utilización, pulse el botón “Acepto”. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies.