Leer

Poesías
Poesías
Mercedes de Velilla Rodríguez

Mercedes de Velilla y Rodríguez (1852-1918), hermana del poeta y dramaturgo
José de esos apellidos, fue uno de los referentes del primer Juan Ramón
Jiménez. Su sensible e intimista voz lírica le valió el apelativo de La
Rosalía de Castro del Sur. El medio que utilizó para salvar el abismo entre
los mundos soñado y real fue la evasión -o conciencia- hacia la soledad y el
silencio. Hay en sus versos pasión dolorida, corazón apenado y un sentido
ultraterreno de fatalidad ante la muerte, que se presiente y -casi- se ansía.
Seguidora de Bécquer, su hondura amorosa llega al misticismo …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
El Capitán Veneno
El Capitán Veneno
Pedro Antonio de Alarcón

Pedro Antonio de Alarcón (1833-1891) escribió

El Capitán Veneno «en ocho días, en el sitio,

fecha y circunstancia que refiere su dedicatoria

al Sr. D. Manuel Tamayo y Baus; lo publiqué, por

trozos quincenales, en la Revista Hispano-

Americana, y después se han hecho de él tres

ediciones en tomo». El volumen del que parte la

presente edición se fecha en 1881. Novela corta

de final feliz, narra la peripecia de un capitán de

recios modales y difícil trato, pero de corazón

ardiente, generoso y amable.

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Platero y yo
Platero y yo
Juan Ramón Jiménez

Ternura, emoción y sutileza impregnan cada página de este universal libro de
estampas, que recrea, a modo de diario intemporal no autobiográfico, las
impresiones, la visión lírica, el estro sensible surgidos entre un poeta y su
confidente el burrillo Platero, al que hace protagonista literario -el otro
'yo'- de su universo interior. Juan Ramón Jiménez, escritor de pincel, mezcla
en su paleta los colores del recuerdo, donde la realidad es mínima parte de
las sensaciones, ingrávidas, gozosas, que sostienen la arquitectura de los
sentimientos, y los dispone, en maravillosas tonalidades, sobre el lienzo de
la existencia, vivida, soñada o recreada. …

Leer más
9.000 CLP eBook PDF
Poesía (en verso)
Poesía (en verso)
Juan Ramón Jiménez

_Poesía (en verso)_, publicado en 1923, es el resultado de parte de la obra
lírica (15 títulos) escrita por Juan Ramón Jiménez desde 1917 hasta entonces.
Englobada en su etapa 'intelectual', el autor somete al lenguaje a la pureza
de formas y ritmos para que la belleza se muestre en su plenitud, despejada,
libre de postizos; el estilo fluya libre y las cosas, podadas intensamente,
aparezcan en su aspecto concreto más sutil dentro de la abstracción metafísica
que supone juntar letras que imiten al sonido interior. Libro esencial, previo
a las concepciones metamórficas que siguieron, sumidas bajo el concepto de

Leer más
8.000 CLP eBook PDF
El Alcázar de Sevilla
El Alcázar de Sevilla
Fernán Caballero

Con Fernán Caballero, seudónimo de Cecilia Böhl de Faber y Larrea (Suiza, 1796
- Sevilla, 1877) comienza, en toda su plenitud, el realismo en la narrativa
española. El breve ensayo sobre el Alcázar sevillano (La Andalucía, 1862),
descriptivo, anecdótico y de algún modo historicista (por más que la autora
reniegue de esa actitud en beneficio del impresionismo gráfico), salió a la
luz en 1863, un lustro antes de la Septembrina o Gloriosa, revolución que
destronó a Isabel II. Fue un año luctuoso para la novelista, al fallecer, por
suicidio, su marido, que la dejó sumida en graves problemas económicos. La

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Modismos comparativos de Andalucía
Modismos comparativos de Andalucía
Juan José Antequera Luengo

Este trabajo de acarreo (campo y gabinete) es de los que duran toda la vida,
o, mejor dicho, de los que se 'hacen solos'. Así opinaba, también, el
folklorista Francisco Rodríguez Marín cuando en abril de 1899 mandó imprimir
sus _Mil trescientas comparaciones populares andaluzas_ recogidas de la
tradición oral. Son los antecedentes de este libro, que, sin dar cabida a un
número inconmensurable de modismos comparativos que no poseen las partículas
más que o como, exageraciones, incluso con la categoría de refranes y frases
proverbiales, usadas en el habla común de Andalucía y aún de gran parte de
España, …

Leer más
3.000 CLP eBook PDF
Gloria
Gloria
Benito Pérez Galdós

El novelista Benito Pérez Galdós (1843-1920) publica Gloria en 1877, en plena
diatriba entre anticlericales y fanáticos del catolicismo más acérrimo desde
que llegaran a España, décadas atrás, las teorías monistas y darwinianas. De
temática religiosa, versa sobre el daño que causa la religión en su extrema y
enfermiza concepción.

2.000 CLP eBook PDF
Versos de la deriva
Versos de la deriva
Juan José Antequera Luengo

Poemas de amor, ausencia y muerte escritos en Valparaíso, Buenos Aires y
Sevilla. Recibió extensas críticas de la prensa neoyorkina en 2005 (primera
edición en Argentina), que calificaron al libro y a su autor, en sus crónicas
periodísticas, de «new voice». El poema I fue estudiado minuciosamente por la
Universidad de Columbia.

2.000 CLP eBook PDF
La fuerza de la sangre
La fuerza de la sangre
Miguel de Cervantes Saavedra

La novela ejemplar La fuerza de la sangre, de

Miguel de Cervantes (1547-1616), con final, como

todas ellas, moralizante o ejemplarizante, es un

brevísimo, pero enjundioso, relato qe puede casar

en el concepto de novela negra o policíaca, al

relatar la reconstrucción intelectual que realiza una

doncella mancillada con los ojos tapados hasta

averiguar quién fue el culpable, forzándole a

tomarla en matrimonio.

2.000 CLP eBook PDF
La señora Cornelia
La señora Cornelia
Miguel de Cervantes Saavedra

La señora Cornelia, una de las novelas ejemplares del inmortal Miguel de
Cervantes (1547-1616), plantea diversas constantes sociológicas del Siglo de
Oro (anteriores y siguientes), como los obstáculos al amor entre personas de
diferente condición económica, para quienes era indispensable poseer igualdad
de riquezas, si bien el autor enfrenta a tales condiciones el amor verdadero
en la pareja, y la persistencia, que vencen tales dificultades; y, asimismo,
el valor de la sangre y el amor materno como otras modalidades de los
sentimientos.

2.000 CLP eBook PDF
Historia de la Vida del Buscón llamado don Pablos
Historia de la Vida del Buscón llamado don Pablos
Francisco de Quevedo

El Buscón, una de las más renombradas obras de Francisco de Quevedo y Villegas
(1580-1645) y de las más universales novelas picarescas españolas, fue
publicada en Zaragoza, Vergés, a costa de Roberto Duport, en 1626. De la misma
existen diferentes manuscritos que hacen pensar que su autor rehizo el texto
en varias ocasiones. El presente, de mayor divulgación, ha sido modernizado
para facilitar la lectura.

2.000 CLP eBook PDF
Soledades
Soledades
Luis de Góngora Argote

Soledades es, como proyecto de poema (de los cuatro ideados se quedó en dos,
con el segundo inacabado), una de las obras más conocidas de Luis de Góngora y
Argote (1561-1627). Escrita en 1613, recibió ásperas críticas de sus
contemporáneos. De difícil construcción barroca, con constantes alusiones
mitológicas y metáforas de complicada elaboración, tales inconvenientes
hicieron que la obra gongorina fuera olvidada, salvo, a través de los siglos,
por ciertos intelectuales y poetas. Conocida es la revindicación de su figura
en el tricentenario de su muerte, que dio origen a la Generación del 27.

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Elementos 13 a 24 de un total de 54
Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios analizando su navegación en nuestra web y cómo interactúa con nosotros y poder mostrarle publicidad en función de sus hábitos de navegación. Para consentir su utilización, pulse el botón “Acepto”. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies.