Novedades

Miau
Miau
Benito Pérez Galdós

La novela Miau, de Benito Pérez Galdós (1843-1920), vio la luz en Madrid
(Imprenta de La Guirnalda) en 1888. La trama, que se desarrolla en la España
del último tercio del siglo XIX, tiene plena vigencia, al plantear el influjo
de la política en el mundo del trabajo, o, mejor dicho, de qué manera
favorece, a pesar la incompetencia para ocupar cargos públicos, arrimarse a la
política imperante como medio para medrar en sociedad, mientras que la miseria
acecha a todo aquél que, sin capacidad aduladora o arribista, se mantiene
crítico con el sistema.

2.000 CLP eBook PDF
Fortunata y Jacinta
Fortunata y Jacinta
Benito Pérez Galdós

Fortunata y Jacinta es una de las novelas más famosas del canario Benito Pérez
Galdós (1843-1920) y tal vez de la tendencia realista española. Escrita entre
1886 y junio de 1887, narra las peripecias de dos mujeres de diferente
condición social y cómo el destino las une por diferentes derroteros donde
todos los estadios del amor se entremezclan en esta narración magistral.

3.000 CLP eBook PDF
El amante liberal
El amante liberal
Miguel de Cervantes Saavedra

De esta novela ejemplar de Miguel de Cervantes (1547-1616), por su temática,
centrada en el cautiverio de cristianos en tierras del Islam, se ha pensado
que podría tener carácter autobiográfico en algunos pasajes. Basada en la
generosidad, aquí con el significado de «liberal», una de las propiedades del
amor verdadero y profundo, es prototipo del amante que desea la felicidad de
la persona amada antes que la suya propia, lo que, a la postre, le granjeará
el éxito en la empresa amatoria.

2.000 CLP eBook PDF
Las harpías de Madrid y coche de las estafas
Las harpías de Madrid y coche de las estafas
Alonso de Castillo Solórzano

El vallisoletano Alonso de Castillo Solórzano (1584-1648?), instalado en las
ciudades a donde se trasladara su mecenas y señor el marqués de los Vélez, se
adaptó a los ambientes literarios donde le tocó residir, publicando las obras,
prosísticas y poéticas, que su fértil imaginación le hizo concebir, como ésta,
en que, a pesar de su ambiente madrileño, es impresa en Barcelona, en 1631,
por Sebastián de Cormellas.

2.000 CLP eBook PDF
La mujer alta
La mujer alta
Pedro Antonio de Alarcón

Novela corta del género de terror y misterio, La Mujer Alta, terminada de
escribir en agosto de 1881 por Pedro Antonio de Alarcón (1833-1891), es una de
las típicas narraciones muy del gusto decimonónico, con ambientación de luz de
gas, serenos y calles solitarias, aunando realismo narrativo y prefiguraciones
fantasmales producto del miedo con el halo mistérico de la noche, donde la
mujer desdentada y con un inquietante abanico en la mano, hecha muerte o
espectro en la imaginación del protagonista, es símbolo de augurios funestos.

2.000 CLP eBook PDF
Modismos comparativos de Andalucía
Modismos comparativos de Andalucía
Juan José Antequera Luengo

Este trabajo de acarreo (campo y gabinete) es de los que duran toda la vida,
o, mejor dicho, de los que se 'hacen solos'. Así opinaba, también, el
folklorista Francisco Rodríguez Marín cuando en abril de 1899 mandó imprimir
sus _Mil trescientas comparaciones populares andaluzas_ recogidas de la
tradición oral. Son los antecedentes de este libro, que, sin dar cabida a un
número inconmensurable de modismos comparativos que no poseen las partículas
más que o como, exageraciones, incluso con la categoría de refranes y frases
proverbiales, usadas en el habla común de Andalucía y aún de gran parte de
España, …

Leer más
3.000 CLP eBook PDF
Las dos doncellas
Las dos doncellas
Miguel de Cervantes Saavedra

Cervantes publica sus Novelas Ejemplares en 1613, tres años antes de morir,

entre ellas Las dos doncellas, pequeño y jugoso relato acerca de dos jóvenes y

sus enredos amorosos que, por obra del destino, no desembocan en desafío

mortal. De tipo idealista, se compone de personajes de la época dotados con

predecibles virtudes y defectos.

2.000 CLP eBook PDF
La Gaviota
La Gaviota
Fernán Caballero

Fernán Caballero (1796-1877), seudónimo de Cecilia Böhl de Faber y Larrea,
publica La Gaviota en 1849, si bien la reedición de 1868 (Imprenta de F. A.
Brockhaus) tuvo mayor repercusión. Se trata de una novela de costumbres que no
desecha ocasión para introducir locuciones proverbiales, cuentos, términos
comparativos y cuantas creaciones se deben al genio popular, muy del gusto de
la autora. Esto, unido al tema en sí, donde tampoco falta la tan hispana
relación amorosadel torero y la cantante, hacen del relato un género novelesco
que anuncia, como precedente, el realismo. Los contrastes (Madrid/Sevilla-
Villamar, un pueblecito costero andaluz …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Escenas andaluzas
Escenas andaluzas
Serafín Estébanez Calderón

El jurisconsulto malagueño Serafín Estébanez Calderón (1799-1867), que usó por
seudónimo El Solitario, es uno de los folkloristas decimonónicos más valorados
y citados hoy día. Su estilo costumbrista, que no desdeña detalles, y las
descripciones sobre el flamenco y la afición taurina, de su época, lo han
convertido en cita ineludible de los estudios sobre etnografía andaluza de la
primera mitad del siglo XIX. Tío de Antonio Cánovas del Castillo y gran amigo
de Mesonero Romanos, desarrolló, asimismo, una destacada carrera política e
intelectual. Escenas andaluzas vio la luz en Madrid (Imprenta de Baltasar
González) en 1847.

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Poesía y arte de los árabes de España y Sicilia
Poesía y arte de los árabes de España y Sicilia
Adolf Friedrich von Schack

Adolf Friedrich von Schack (1815-1894), autor de este trabajo, fue, en su
tiempo, uno de los hispanistas alemanes más reputados desde que en 1852
viajase a España para estudiar la herencia que el Islam dejó en la península,
algo que le dejó sumamente impresionado. Fruto de aquella fascinación (y en
general por la cultura hispánica) fue el libro Poesie and Kunst der Araber in
Spanien and Sicilien (1865), obra reeditada en 1877 y conocida en España a
través de la edición realizada en 1881 con traducción del alemán de Juan
Valera (Madrid, Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra).

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Leyendas
Leyendas
Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) exhibe en sus Leyendas (1861-1864) una
imaginación desbordante y un profundo amor por la Naturaleza inmarcesible y
por las cosas que, de sencillas e íntimas, pasan desapercibidas; también por
los mundos inefables, de ultratumba, imaginarios y a veces terroríficos. Tras
su muerte, estos relatos (agrupados en un volumen en 1871 junto a su
producción poética, se convirtieron en monumentos de la narrativa posromántica
en castellano.

2.000 CLP eBook PDF
Marianela
Marianela
Benito Pérez Galdós

Con Marianela, el novelista Benito Pérez Galdós

(1843-1920) quiso estudiar psicológicamente, en un

ambiente minero, un tipo de personaje femenino

-la protagonista- que da preferencia al amor frente

a la discapacidad (ceguera luego curada) del hombre

objeto de sus sentimientos. Fue culminada en 1878,

año de su publicación. La narración se construye

con denodada solidez argumental y literaria.

2.000 CLP eBook PDF
Elementos 1 a 12 de un total de 54
Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios analizando su navegación en nuestra web y cómo interactúa con nosotros y poder mostrarle publicidad en función de sus hábitos de navegación. Para consentir su utilización, pulse el botón “Acepto”. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies.