Resultados de la búsqueda para: "Cristóbal Colón"

Quizás quisiste decir: cristal

Kolombos Ena Reva-Reva (La Carta de Colón)
Kolombos Ena Reva-Reva (La Carta de Colón)
Cristóbal Colón, Juan José Antequera Luengo

Traducción al Motu de la célebre epístola colombina, que anunció al Viejo
Mundo, en 1493, la existencia de uno Nuevo. El Motu es la lengua de los
papúes, tribus aborígenes que habitan los interiores desolados de la isla de
Papúa-Nueva Guinea, situada entre Indonesia y el norte de Australia. Se han
catalogado más de 700 lenguas y dialectos indígenas (los grupos humanos se han
visto separados unos de otros por el relieve), siendo el motu uno de las más
practicadas junto al pidgin, ésta como lengua de comunicación. La traducción
ha sido realizada teniendo presente la variante 'police motu'.

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Nukalalao’ Utta Koolon (La Carta de Colón)
Nukalalao’ Utta Koolon (La Carta de Colón)
Cristóbal Colón, Juan José Antequera Luengo

Traducción al Wayuunaiki de la Carta de Colón, famosa epístola,

publicada en Barcelona en abril de 1493, que el navegante, durante la travesía
ultramarina en su primer viaje descubridor, escribió a los Reyes Católicos
dando cuenta de los hallazgos americanos. Wayuunaiki o lengua del Guayúu, más
conocida como «guajiro» por hablarse en La Guajira, región colombo-venezolana
del golfo de Maracaibo. Pertenece a la familia lingüística de los arauacos.

2.000 CLP eBook PDF
Nede So’ Colon (La Carta de Colón)
Nede So’ Colon (La Carta de Colón)
Cristóbal Colón, Juan José Antequera Luengo

Traducción al Pilagá del documento que sirvió de protocolo para

anunciar a Europa el descubrimiento colombino. El Pilagá o pitlaaq, es la
lengua hablada en unas veinte comunidades de la provincia de Formosa, al
noroeste de Argentina, estimándose entre 2.000 y 5.000 hablantes. De la
familia lingüística Guaycurú, la traducción es una versión fonético-
ortográfica al no existir un alfabeto normalizado en la fecha de ser realizada
la misma. La separación en párrafos, marcada por tres barras, coincide con la
del texto castellano, siendo otras convenciones dos barras como separación de
emisiones y una de pausa breve. La comilla …

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Ri Uwuj Ri Colon (La Carta de Colón)
Ri Uwuj Ri Colon (La Carta de Colón)
Cristóbal Colón, Juan José Antequera Luengo

Traducción al Quiché de la Carta de Colón, el primer documento de la Historia
de América. Quiché (k'iche'), una de las veintiuna lenguas mayas reconocidas
en Guatemala (además del caribe, resultado de lenguas africanas y caribeñas).
Propia de uno de los más antiguos pueblos del Mayab, tras su llegada a las
tierras altas quedaron establecidos en Jakawitz y, luego, en
Ismachi-K'umarcaaj, lugares cercanos a la actual Santa Cruz de Quiché. Tras su
expansión, su estado se convirtió en un gran imperio regional.

2.000 CLP eBook PDF
Tuij Colon (La Carta de Colón)
Tuij Colon (La Carta de Colón)
Cristóbal Colón, Juan José Antequera Luengo

Traducción al Mam de la misiva que el marino Cristóbal Colón escribió durante
el viaje de vuelta de su primer viaje a tierras americanas, luego editada para
dar a conocer la buena nueva al resto de países europeos. El Mam es la lengua
del Mayab, perteneciente a uno de los cuatro señoríos étnicos del área
guatemalteca prehispánica. Los mames tuvieron su centro cívico y religioso en
Zaculeu, enclavado en el altiplano occidental. Existen algunas variantes
dialectales, centradas, sobre todo, en las zonas, cercanas entre sí, de Todos
Santos, Ostuncalco y Huehuetenango.

Leer más
2.000 CLP eBook PDF
Elementos 13 a 17 de un total de 17
Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios analizando su navegación en nuestra web y cómo interactúa con nosotros y poder mostrarle publicidad en función de sus hábitos de navegación. Para consentir su utilización, pulse el botón “Acepto”. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies.