Novedades

Una correspondencia singular
Una correspondencia singular
Matilde María OLARTE-MARTÍNEZ

En este libro presentamos la correspondencia epistolar del músico navarro Miguel de Irízar y Domenzain (1635-1684) conservada en el Archivo de la catedral de Segovia donde ejerció, aparentemente, su último magisterio antes de morir. Son un total de trescientas sesenta y dos cartas recibidas por este maestro de capilla, correspondientes al periodo de 1663 a 1684, con las que él formó cuarenta y cinco cuadernillos (legajo 18) donde fue escribiendo borradores tanto de sus obras como de otros músicos contemporáneos para su uso personal. El abanico cr de las cartas comprende el magisterio de capilla de Irízar en la colegiata …

Leer más
4.130 CLP eBook PDF
La catedral de ¡vila como instituciÛn musical durante la segunda mitad del siglo XVII
La catedral de ¡vila como instituciÛn musical durante la segunda mitad del siglo XVII
Sonsoles RAMOS AHIJADO

La Catedral de Ávila como Institución Musical durante la segunda mitad del siglo XVII es un estudio de contextualización histórica sobre la actividad musical de la Catedral de Ávila como una Institución insertada y condicionada por su contexto urbano. Para ello, hemos analizado: los órganos de gobierno, la economía catedralicia, la estructura de la capilla de música catedralicia durante los magisterios de Alfonso Vaz de Acosta (1641-1660), Gaspar de Liceras Isla (1660-1681), Juan Bonet de Paredes (1682-1684) y Juan Cedazo (1685-1714), así como su llegada a Ávila, sus vidas, sus funciones, sus obligaciones diarias y los acontecimientos más relevantes del …

Leer más
2.470 CLP eBook PDF
M˙sica religiosa en la Castilla rural de los siglos XVIII y XIX
M˙sica religiosa en la Castilla rural de los siglos XVIII y XIX
Judith Helvia GARCÍA MARTÍN

La presente tesis doctoral es un estudio musicológico detallado de la cultura musical en la principal institución religiosa de una villa castellana. En la iglesia de los Santos Juanes de Nava del Rey (Valladolid), pese al tamaño relativamente pequeño de la localidad, no sólo existió una capilla de música estable, sino que también ha sobrevivido un amplia riqueza de material, consistente en varios cientos de partituras y diferentes tipos de fuentes de archivo En la primera parte se establecen los métodos y objetivos del trabajo, situándolo en el contexto general de la investigación de la historia de la música religiosa …

Leer más
2.470 CLP eBook PDF
La interpretaciÛn musical en torno a 1750
La interpretaciÛn musical en torno a 1750
Nieves PASCUAL LEÓN

El presente trabajo supone un completo análisis y estudio crítico de los contenidos expuestos en el tratado de violín de Leopold Mozart (Versuch einer gründlichen Violinschule. Augsburgo, Lotter, 1756). De este modo, se pretende acercar tan relevante texto a profesionales, aficionados y, en definitiva, interesados en el ámbito de la interpretación musical o en el contexto del período de la Ilustración en la Europa de mediados del siglo XVIII.
Este segundo volumen de la colección Música viva intenta cumplir con un triple objetivo: mostrar el resultado de un trabajo minucioso a través de los contenidos ofrecidos por L. Mozart en los …

Leer más
4.130 CLP eBook PDF
Teresa Carreño, en su centenario
779 CLP eBook PDF
Cien aÒos de arte rupestre paleolÌtico
Cien aÒos de arte rupestre paleolÌtico

La cueva de La Peña (San Román de Candamo, Asturias) es una de las cavidades pioneras en el descubrimiento del arte paleolítico de la Región Cantábrica. En Asturias, los primeros reconocimientos de este valioso patrimonio cultural –uno de los más importantes de Europa–, se inician en 1908 con el descubrimiento de pinturas y grabados de edad paleolítica en cuevas tan singulares como El Pindal y La Loja. Estas primeras valoraciones del arte del Pleistoceno se producen gracias a la colaboración prestada por estudiosos locales que, como Hermilio Alcalde del Río y Ricardo Duque de Estrada, más conocido como Conde de …

Leer más
7.440 CLP eBook PDF
M˙sica y medios audiovisuales
M˙sica y medios audiovisuales

El estudio de las relaciones entre la música y los medios audiovisuales se ha diversificado en los últimos años. Fruto de la creciente interdisciplinariedad surge este volumen, estructurado en tres partes: La primera, dedicada a las fuentes, el análisis y las aplicaciones educativas de la música para los medios audiovisuales. Josep Lluís i Falcó, actualiza el estado de la cuestión de la bibliografía especializada; José Luis Centeno se centra en el uso de la música de Ligeti 2001: Una odisea del espacio, mientras que Víctor Solanas aborda la música pop en el cine de Visconti. Cierra este bloque el enfo­que …

Leer más
2.480 CLP eBook PDF
La m˙sica en el cine de Ingmar Bergman
La m˙sica en el cine de Ingmar Bergman
Marcos AZZMAN GÓMEZ

La presente Tesis Doctoral analiza la presencia y funcionalidad de la música en el cine de Ingmar Bergman. Dichos aspectos han sido abordados desde muy diversos niveles: dramático, estructural, narrativo, estético, simbólico, metatextual, emocional, etc. De esta manera, en el desarrollo de nuestra investigación hemos tomado ejemplos de la música contenida en cuarenta y una de las películas del director, desde la Música Clásica preexistente a la banda sonora original, principalmente. En lo que respecta a la Música Clásica preexistente, destaca especialmente el trabajo de compositores como Johann Sebastian Bach y Frédéric Chopin, además de Ludwig van Beethoven o Robert …

Leer más
2.470 CLP eBook PDF
De Musica libri septem
De Musica libri septem
Francisco de SALINAS

Francisco de Salinas pasó los últimos veinticuatro años de su vida en Salamanca, como catedrático de Música de su Universidad. Fue un periodo en el que, tras años de viajes, buscaría posiblemente una cierta apacibilidad. En esos años escribió su famoso tratado, «De Musica libri septem», publicado por Mathias Gastius en 1577 y reimpreso por los herederos de Cornelio Bonardo en 1592, sin que luego se volviera a estampar hasta ya casi finales del siglo XX. Parece probable que fuera concebido como libro de texto para sus clases, o al menos que surgiera directamente de esa labor docente. Para escribirlo, …

Leer más
2.480 CLP eBook PDF
Loci et imagines = Im·genes y lugares
Loci et imagines = Im·genes y lugares

En el año 2018 el estudio más preclaro de toda España -al decir de Je­ rónimo Münzer- celebrará su VIII Centenario, una conmemoración que servirá para analizar las múltiples circunstancias que durante ese tiempo han contribuido a configurarlo como hoy es. La puesta en valor de su rico patrimonio es el objeto de Loci et imagines1Imágenes y lugares. 800 años de patrimonio de la Universidad de Salamanca. El conocimiento del patrimonio mueble es vital para entender la idiosincra­ sia del Estudio salmantino; es este patrimonio -al que hay que sumar los inmuebles universitarios reconocidos como Bienes de Interés Cultural-el que …

Leer más
8.260 CLP eBook PDF
Los revocos decorados y esgrafiados en la provincia de Salamanca
Los revocos decorados y esgrafiados en la provincia de Salamanca
Luis Puga Oribe

Resumen (Español / Castellano): Esta tesis pretende recoger los revocos decorados que se han conservado en la provincia de Salamanca, su ordenación por zonas y estudio sintetizando sus características más importantes, describiendo los materiales, técnicas y diseños más comunes con el ánimo de rescatar del olvido unas técnicas que sirvieron para revestir una parte importante de la arquitectura tanto tradicional como académica de la provincia. Su estudio y documentación debería servir para el mantenimiento correcto de los existentes y el empleo en nuevas edificaciones teniendo en cuenta su eficacia, durabilidad e interés tanto funcional como artístico, formando parte de la tradición …

Leer más
2.470 CLP eBook PDF
Un imperio mÌtico
Un imperio mÌtico
Paulette GABAUDAN

La fachada de la Universidad de Salamanca es una presentación alegórica de un programa político: una glorificación de Carlos V como emperador del Sacro Imperio Romano, fundado por Carlomagno para la Renovatio imperii romani. El programa es de cancillería, concretamente del canciller Gattinara. Por eso, el paño central ostenta las armas del Imperio: efigie del Emperador, águila bicéfala y blasón de Carlos V, y las de España: águila de san Juan y Reina Juana, subrayando así la filiación española del Emperador a través de su madre Juana y de sus abuelos los Reyes Católicos. En el cuerpo alto, con Venus, …

Leer más
4.950 CLP eBook PDF
Elementos 25 a 36 de un total de 36
Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios analizando su navegación en nuestra web y cómo interactúa con nosotros y poder mostrarle publicidad en función de sus hábitos de navegación. Para consentir su utilización, pulse el botón “Acepto”. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies.